Exigen libertad inmediata del preso tseltal Manuel Gómez Vázquez

                                                              Foto: Desinformémonos

 

Colectivos, organizaciones y activistas participan en una campaña para exigir la liberación inmediata del preso político tseltal Manuel Gómez Vázquez, base de apoyo zapatista, detenido desde hace 2 años y 11 meses en la cárcel número 16 del municipio de Ocosingo, Chiapas.

La campaña por la libertad de Gómez Vázquez, de 23 años, se realiza en el marco de su primera audiencia, que iniciará este 14 de noviembre.

Gómez Vázquez fue detenido el 4 de diciembre del 2020 por autoridades oficiales y «falsamente acusado de un delito que no cometió, fue torturado por estas y después procesado penalmente bajo la intervención y complicidad de la Fiscalía de Justicia Indígena, quien participó en la prolongación de su detención, desaparición forzada y fabricación de pruebas en su contra», denunciaron las organizaciones.

Entre las actividades para exigir la libertad del base de apoyo zapatista se encontró una concentración frente a la sede de la Fiscalía de Justicia Indígena, este 13 de octubre.

A continuación el comunicado completo:

Al Congreso Nacional Indígena
A la Sexta nacional e internacional
A las Redes de Resistencias y Rebeldías
A las personas que siembran Dignidad y Organización


Compañerxs, como sabrán estos últimos años la guerra contra los pueblos del EZLN se ha profundizado. La represión por parte del mal gobierno y sus instituciones criminales tiene preso injustamente desde hace 2 años y 10 meses a nuestro compañero Base de Apoyo Zapatista Manuel Gómez Vázquez en la cárcel número 16 de Ocosingo, Chiapas.

Nuestro compañero es un joven maya tseltal de 23 años, quien fue detenido el 04 de diciembre del 2020 por autoridades oficiales y falsamente acusado de un delito que no cometió, fue torturado por estas y después procesado penalmente bajo la intervención y complicidad de la Fiscalía de Justicia Indígena quien participó en la prolongación de su detención, desaparición forzada y fabricación de pruebas en su contra[1].

Cabe subrayar que en tres ocasiones se ha suspendido la audiencia de juicio oral que daría pie a que su proceso penal se diera en forma, sin embargo, no ha sucedido, dilatando el proceso 1 año y 2 meses (septiembre 2022- noviembre 2023) y violando el derecho humano a la libertad. El próximo 14 de noviembre está fechada por cuarta ocasión lo que sería su primera audiencia.

Las abajo firmantes hemos decidido hacer una campaña de 21 días para exigir al mal gobierno la libertad de nuestro compañero Manuel. Esta campaña estará integrada por varias iniciativas para que cada una de ustedes, ya sea de manera colectiva o individual, se involucren desde sus geografías.

Compas esto aún no ha acabado, terminará hasta que veamos a nuestro compañero Manuel en libertad y con su familia. Desde esta semana hasta el día 14 de noviembre, día de la audiencia, daremos difusión masiva de su caso y un llamado a actividades para exigir su libertad.

En ese sentido hacemos un llamado para que nos sumemos organizadamente a la visibilización y denuncia para exigirle al mal gobierno su libertad.


 
 Manuel, su familia y los pueblos zapatistas  no están solxs.


¡Libertad para Manuel Gómez Vázquez!

¡Justicia y Libertad!

¡Libertad a los presos políticos zapatistas!

Adhieren:
Red de Resistencias y Rebeldias AJMAQ
Raíces en Resistenccia -Cd de México y San Diego California
Red en Rsistencia Tlalpan
Subaltern Voices, Org.
Colectivx Zapatista «La Oveja Roja» Michoacán
Red Morelense de Apoyo al CNI-CIG/Nuestra Alegre Rebeldía
IUS Cohen Fundation
Colectivo de artistas TITERENETAS
Colectivo Resistrenzas, Puebla
Vendaval, cooperativa panadera y algo más
Red de Apoyo Iztapalapa Sexta (RAIS)
Colectivo de Trabajo los Cafetos
Colectivo de profesores de la sexta
Comunidad Tlanezicalli
Comunidad de Xochitlanezi
Coelctivo Gavilanas
Colectivo Cuaderno Común
Brújula Roja
Colectivo la Otra Justicia
Grupo de Trabajo No Estamos Todxs
Espacio de Lucha contra el olvido y la Represión (Elcor/Chiapas)
Los Amorosos del Espacio (Chiapas)   
Colectiva: Colectivo Transdisciplinario de Investigaciones Críticas.
Mexicanos Unidos
Nuestra Alegre Rebeldía, Cuernavaca Morelos.
Radio TV Liberación Miguel Enríquez RTVL
Escuelas para Chiapas/Schools for Chiapas.
Maderas del Pueblo del Sureste, AC
Comité Nacional para la Defensa y Conservación de Los Chimalapas
Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio – APIIDTT
Concejo de Mujeres Autónomas – COMAA
CDH – ESPADAC
Corazón del tiempo
La Confederación General del Trabajo (CGT ESPAÑA)
Resistencia Civil de Candelaria /Concejo Regional Indígena y Popular de Xpujil
Mujeres y la Sexta – Abya Yala
Resistencias Enlazando Dignidad-Movimiento y Corazón Zapatista
Mexicali Resiste
Colectivo Mujeres Tierra AC
Nodho de Derechos Humanos
Colectivo Armadillo Finlandia  
Union syndicale Solidaires (Francia)
Colectivo Solidaridad sin fronteras -Sherbrooke, Canada.
Colectivo La Voz del Anáhuac – Sexta por la Libre,
Colectivo de Colores para Niñxs.
Asamblea Libertaria Autoorganizada Paliacate Zapatista, Grecia
Centro de Documentación sobre Zapatismo -CEDOZ-
Colectivo gata-gata. Alemania.
Lumaltik Herriak
Aplaneta
Red YA-BASTA-NETZ (Alemania)
Gruppe B.A.S.T.A., Münster, Alemania
Comité  de mujeres en apoyo a Kurdistán de Chiapas.
Ramona Mercado Autogestivo Natural Córdoba – Argentina

Adhesiones individuales

Raúl Zibechi (Uruguay)
Vilma Almendra (Colombia)
Manuel Rozental (Colombia )
Diego Osorno (México)
John Gilber (México/EEUU)
Diana Itzu Luna (México)
Margara Millán (México)
Carlos Sosa (México)
María Secco (México)
Carolina Coppel (México)
Tania Regalado (México)
Julio González (México)
Silvia Marcos
Mariana Mora
Aida Hernández
Gisela Espinosa
Pedro Faro (Chiapas)
Israel Pirra (Chiapas)
Francisco De Parres Gómez  (México)
Leon Fierro Resendiz
Alberto Salcido Fontes
Sashenka Fierro Resendiz
Francisco Humberto Peregrina
Francisco Javier Trujillo
Raymundo Rascón
Silvia Reséndiz FloresLylia Palacios(Monterrey, México)
Blanca Narváez Rivera.
Elizabeth Ramírez Guevara
María Cristina González Machado
Siria Garibay Marrón
Diana Gabriela Arangure Quevedo.
Ma. Cristina Peralta Casillas
Tania Mitzi Gallaga Hernández
Elena Katzestein Ferrer
María Elena Ferrer  Amarillas
Bonifacia Hernández Flores
Ernesto Santillan Anguiano
Ernesto Fierro Meléndez
Lic. Porfirio Martínez González
Armando Soto Baeza
Ana María Vera Smith.
Armando Romero
Magdalena Gómez
Andreas Bethmann (Alemania)
David Barkin
Maria Luisa Arroyo Rodriguez
Peter Rosset
María Benítez, de México
Francisca Urias Hermosillo
Rosa Isela Martínez Martínez
Mtra. Julieta García L.
Christy Petropoulou (Grecia)
Peter Clausing (Alemania)
Liliana Huljich
Ruth Baier (Alemania)
Alejandro Mira Tapia, CINVESTAV-IPN, México
Manuel Schulz, Deutschland
Sara López González
Lylia Palacios (Monterrey, México)
Patricia Mellmann (Alemania)
Clara Redal Montané, Madrid, Estado Español
Addy Rivera Sonda
Tamara San Miguel
Eduardo J. Almeida
Ariadna Flores Hernández
Eugenia Vigil
Sociólogo Fernando Alan López Bonifacio.
Mtra. en Estudios Latinoaméricanos Brenda Porras Rodríguez
Isaura Ollin López Porras
Juana Dení López Porras
Inés Durán Matute (México)
Silvia Resendiz
Saúl Pérez M.
Sergio Pérez M
Diana Barranco
Teresa Díaz Díaz
Miriam Barranco Díaz
Leticia Hillenbrand Alemania
Edo Schmidt, Sociologo, Münster, Alemania
Andrea Jung, Alemania
Charlotte María Sáenz Boldf(EEUU)
Luna Teichmolch
Teresa Gutiérrez Zúñiga
Belkis Rojas
Valeria Sbuelz – Córdoba – Argentina


[1] Libertad para Manuel Gómez Vázquez, Base de Apoyo Zapatista https://frayba.org.mx/libertad-para-manuel-gomez-vazquez-base-de-apoyo-zapatista

 

 

Mujeres mayas proponen un sistema económico solidario y terminar con el racismo

                                                                                                Foto: PrensaComunitaria

 

Paolina Albani

Un grupo de mujeres del Consejo del Pueblo Maya llegó frente al edificio central del Ministerio Público para expresar su apoyo a las autoridades ancestrales de Sololá y para hablar de su propuesta de Estado plurinacional.

Un sistema político con representatividad de los pueblos y desde los territorios, una economía solidaria no mercantilista, acceso a una educación multilingüe para acabar con el racismo y reconocer a las autoridades originarias como agentes de justicia, son algunas de las propuestas que el Consejo Político de Mujeres del Consejo del Pueblo Maya (CPO) ha hecho para refundar al Estado.

En el día 39 del paro nacional, frente a la sede del Ministerio Público, el grupo de mujeres del CPO presentó el “Libro verde”, una publicación en la que han reunido las propuestas de los pueblos para acabar con el sistema corrupto y de impunidad que ha llevado al país a una crisis política como no se había visto en varios años, por el grueso de las acciones que han instrumentalizado a las instituciones públicas a favor de la cooptación estatal.

Juanita Toledo, del CPO de Huehuetenango, dijo a Prensa Comunitaria que el proceso para construir esta iniciativa comenzó hace 10 años, cuando se plantearon redactar una propuesta política que naciera “desde abajo”, desde la visión de los pueblos campesinos y ladino-mestizos.

El planteamiento que entregaron a las autoridades de Sololá, resalta varias claves para el desarrollo de los pueblos, que los gobiernos de turno han decidido ignorar.

Por ejemplo: en la participación política, se necesita mayor representación desde las comunidades. “No es desde arriba y que lleguen a las comunidades. Deben ser representantes desde los territorios”, señaló Toledo.

Cualquier sistema político incipiente necesitará de uno económico que le permita sobrevivir y aplicar sus propias reglas. Por eso, han sugerido crear una economía solidaria y no mercantilista, que vele por una mejor distribución de la riqueza y permita el desarrollo de los pueblos sin explotarlos.

“Actualmente, la economía la maneja un grupito, por eso, hay tanta migración. No se trata de mercantilizar, sino de promover el desarrollo social de los pueblos”, señaló la representante del CPO de Huehuetenango.

Una de las mujeres del Consejo que tomó el micrófono no tuvo miedo de nombrar a la clase política como responsable de la crisis que atraviesa el país:

“Estamos convencidos que estamos ante una crisis política y más que nunca estamos convencidos de que este Estado que nos está gobernando, está diseñado para saquear a nuestros pueblos. Queremos que el país sea libre de tanta injusticia, pues ya no respetan los derechos colectivos”.

Estas son características propias del capitalismo caníbal, como lo ha llamado la filósofa política, Nancy Fraser, en el libro que lleva el mismo nombre.

Fraser sugiere que el capitalismo debe ser comprendido más que como un sistema económico, como uno social. Dónde la política es inseparable de la expropiación racializada tanto en las periferias (en ocasiones, en territorios originarios) como en el centro de las ciudades.

Por otro lado, las mujeres del CPO han vinculado la propuesta cultural con la educativa, y han propuesto el acceso a educación multilingüe para desvanecer el racismo y discriminación contra los indígenas, que hasta ahora ha provocado su exclusión de cualquier posibilidad formación por el ostracismo perpetuado por el Estado.

“Queremos una educación y cultura donde haya respeto a la diversidad que existe en Guatemala”.

La justicia plurinacional también forma parte de la iniciativa. “Las autoridades ancestrales deben estar equiparadas con el sistema de justicia actual”, señalaron.

La idea, dijo, es que no solo trabajen juntas las dos justicias, sino que se reconozca a las autoridades como personas capaces de impartirla.

Una propuesta indígena para cambiar al sistema racista y excluyente

Conchita Bacín, del CPO de Sololá, dijo que el proyecto surgió como un despertar de las mujeres, que quieren un Estado plurinacional donde quepan los cuatro pueblos: Maya, Xinka, Garífuna y Mestizo.

“Las mujeres, ya llegó el tiempo que nos pronunciemos, porque sí podemos hacer cambios en nuestra Guatemala. Lastimosamente, nos han negado nuestros derechos, pero ahora ya los conocemos y vamos a seguir en la lucha”, indicó Bacín momentos antes de entregar a las autoridades de Sololá una copia del Libro verde.

Además, el CPO, el Consejo de Desarrollo Campesino (CODECA), la Convergencia Nacional Maya Waqib’ Kej y un grupo de mujeres con poder constituyente, están juntando sus ideas para hacer una sola propuesta, que luego planean poner a debatir entre comunidades y organizaciones civiles.

Es a través de foros comunitarios, formaciones políticas con juventudes y mujeres que el CPO ha comenzado a abordar la creación de una nueva Constitución Política que tenga una mayor participación de los pueblos.

“La fuerza de los pueblos está en la autoridades comunitarias o ancestrales. También podemos colaborar con ideas y propuestas”, afirmó Toledo, quien no descartó acercamientos con el gobierno electo, sobre todo porque ya ha dado pasos para reunirse con los pueblos.

Sin embargo, han reconocido que “el sistema político es radical y costará que entienda estas propuestas”.

“Hacemos un llamado a la unidad a los pueblos mestizos y originarios, pues no somos racistas o discriminativos, porque Guatemala es un país diverso, pero falta ponerse de acuerdo para aprender a convivir con respeto, en medio de esa diversidad”, añadió Toledo.

Mujeres del CPO en el paro nacional

El consejo de mujeres del CPO, estuvo participando activamente en las tomas de caminos antes del 21 de octubre, cuando los 48 Cantones accedió a tres días de tregua a favor del gobierno.

Por ejemplo, han estado en Cuatro Caminos ofreciendo terapia a las mujeres que quisiera expulsar malas energías, como parte de un ejercicio de sanación.

Casi un mes antes de que iniciara el paro nacional, las mujeres del CPO se activaron para rechazar la iniciativa de la Ley Monsanto.

 

 

Mujeres zapatistas ante el cierre de sus municipios rebeldes

                                                                             Foto: CimacNoticias

 

Edith González Cruz

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) anunció que ante el impacto del crimen organizado en Chiapas y el ambiente de violencia e inseguridad que atraviesa el estado como bloqueos, asaltos, secuestros, cobro de piso, reclutamiento forzado y balaceras llegaron a la decisión de cerrar los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas (MAREZ) lo cual estaría afectando a más de 500 mujeres zapatistas quienes también iniciaron su causa desde la perspectiva de derechos de las mujeres y etnicidad desde 1994.

También se informó que cerrarían las Juntas de Buen Gobierno pero Los Caracoles, creados en el 2003, permanecerán cerrados solo al exterior hasta nuevo aviso.

Estas mujeres zapatistas se levantaron en armas con una doble militancia: la lucha por la dignidad indígena y la lucha de género. Dentro del movimiento ellas construyeron colectivamente su propia agenda feminista, crearon la primera y segunda Ley Revolucionaria de las Mujeres.

En ella reclaman sus derechos individuales, sociales y políticos como: la defensa de sus derechos reproductivos, a una vida libre de violencia, a la educación, a tener, heredar y trabajar la tierra; la libertad de tránsito para poder salir de sus comunidades a trabajar y recibir un salario justo y el derecho a la participación activa en las decisiones del movimiento, entre otros.

Desde el pasado 8 de junio en el Zócalo capitalino, las zapatistas, mujeres y hombres, advertían de la escalada de violencia en Chiapas, señalando que el estado estaba ‘al borde de una guerra civil por la violencia paramilitar.  

“Las mujeres son la base de la lucha, las cuidadoras del maíz, de los recursos y, esta situación (de violencia) empeora debido a la fe ciega de la sociedad en la administración actual” declaraba en ese entonces Ana, militante del EZLN, a Cimacnoticias.

En un inicio, las mujeres indígenas eran minoría al interior del movimiento zapatista; sin embargo, para 2004 ya formaban un tercio de las fuerzas zapatistas armadas y un 50 por ciento de las bases de apoyo, encargadas se las tareas de cuidados de los integrantes de la estructura militar, como el cultivo y preparación de los alimentos tal es el caso de las tortillas y el pozol, cuidar a las niñas y niños y cuidar de la salud de todos los integrantes.

Para la investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana, Adriana Petrovna Gomez Bonilla, a lo largo del tiempo, las mujeres zapatistas han logrado intervenir en cargos al interior del movimiento. Ahí está el caso de la comandanta Esther y su representación ante el Congreso de la Unión en marzo de 2001 o la participación de las zapatistas en el establecimiento  de las Juntas de Buen Gobierno, en la Otra Campaña, en la Escuelita Zapatista y en diversos encuentros internacionales.

Paralelamente, han logrado una mayor participación y un mayor ejercicio de derechos desde la cotidianidad de sus comunidades. Sin embargo, falta mucho, aún con los avances, las zapatistas no tienen las mismas condiciones y facilidades para ocupar cargos en comparación con los hombres y aún prevalecen algunas costumbres y una distribución desigual del  trabajo doméstico que limita su participación política.

Nuevas formas de lucha

En el comunicado enviado desde las montañas del Sureste de México, el movimiento anunció que, si bien, la decisión de desaparecer los MAREZ y las Juntas de Buen Gobierno -instancias donde se hacen trámites, de plantean proyectos y se toman decisiones-, la tomaron luego de un ‘largo y profundo análisis crítico y autocrítico’, proceso que lleva al menos tres años, con la cual buscan que sus actuales órganos de gobierno tengan una nueva estructura de la autonomía zapatista, el cierre temporal de los Caracoles y la desaparición de su estructura militar, se aceleró por el ambiente hostil que se vive en el estado.

“Esto es efecto del padrinazgo del gobierno del estado y la disputa por los cargos que está en proceso. No son propuestas políticas las que se enfrentan, sino sociedades criminales. San Cristóbal de las Casas, Comitán, Las Margaritas y Palenque, por mencionar algunas cabeceras municipales “están en manos de uno de los cárteles del crimen desorganizado (o ‘sicarios legales’)  y en disputa con otro, en las comunidades rurales el problema es más grave aún”, señala el cuarto comunicado firmado por el Subcomandante Insurgente Moisés.

En el texto también se denuncia que las fuerzas militares y policíacas federales, estatales y locales, no están en Chiapas para proteger a la población civil, ‘sino para frenar la migración, orden que vino desde el gobierno norteamericano’.

De tal forma, ninguna persona se puede presentar como miembro, autoridad o representante zapatista, “todos los sellos, membretes, cargos, representaciones y acuerdos con el nombre de cualquiera de sus más de 40 municipios autónomos (MAREZ) o de cualquiera de las Juntas de Buen Gobierno, son inválidos a partir de este momento”.

A punto de cumplir 30 años de lucha

En vísperas de los 30 años del ‘inicio de la guerra contra el olvido’ (alzamiento del movimiento de liberación), anunció que habrá celebraciones públicas a las cuales están invitadas todas las personas que firmaron la “Declaración por la Vida”.

“Aunque no les esperamos, les invitamos. Las fechas tentativas de las conmemoraciones son entre el 23 de diciembre del 2023 y el 7 de enero del 2024, siendo la celebración central los días 30-31 de diciembre y 1-2 de enero”, concluye el comunicado.  

Primer Encuentro Internacional de Mujeres

El 3 de enero del 20|8 y para conmemorar 24 años del alzamiento en armas y reivindicar los derechos de los pueblos indígenas, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) convocó al “Primer encuentro internacional, político, artístico, deportivo y cultural de mujeres que luchan”.

El Comité Clandestino Revolucionario Indígena del EZLN, movimiento que el 1 de enero de 1994 declaró una rebelión armada contra el gobierno de Carlos Salinas, llamó a las mujeres del mundo a reunirse del 7 al 11 de marzo en el Caracol de Morelia, ubicado en Chiapas.

El propósito, informaron en un comunicado, era encontrarse, hablar y escucharse como mujeres que luchan, resisten y se rebelan en contra del sistema capitalista, machista y patriarcal, como mujeres que no están de acuerdo con lo que les hacen por ser mujeres y que no tiene miedo o que si lo tiene lo controlan.

“Bien que lo sabemos que el mal sistema no sólo nos explota, nos reprime, nos roba y nos desprecia como seres humanos, también nos vuelve a explotar, reprimir, robar y despreciar como mujeres que somos”, expusieron.

Las convocantes, quienes además apoyaron la aspiración de María de Jesús Patricio (Marichuy) para conseguir una candidatura independiente para competir por la presidencia de la República en julio próximo, dijeron que la situación es peor porque en todo el mundo asesinan a las mujeres.

“A los asesinos, que siempre son el sistema con cara de macho, no les importa si nos matan, porque los policías, los jueces, los medios de comunicación, los malos gobiernos, todos los que allá arriba son lo que son a costa de nuestros dolores, los cubren, los solapan y hasta los premian”, reclamaron.

Sobre los hombres las convocantes explicaron: “A los varones zapatistas los vamos a poner a hacer lo necesario para que podamos jugar, platicar, cantar, bailar, decir poesías, y cualquier forma de arte y cultura que tengamos para compartir sin pena. Ellos se encargarán de la cocina y de limpiar y de lo que se necesite”.

La convocatoria para este encuentro fue solo para mujeres y se dijo que quienes tengan hijos menores de edad los podrían llevar o quienes quieran ir acompañadas por varones lo podrán hacer considerando que ellos no podrán participar en las reflexiones porque se trata de un espacio de mujeres.

 

 

Desolación, incertidumbre y desesperación

                                                                                                  Foto: Tlachinollan

 

La cotidianidad de las familias pobres de Acapulco es levantarse a las 4 de la mañana para formarse en las largas filas, recibir una despensa y algunos litros de agua. Esperan varias horas para recibir la dieta de la sobrevivencia, bajo un sol incandescente en medio de la basura y malos olores. El agua tiene que conseguirse o recolectarse porque no llega a los domicilios. La gente tiene que lavar su ropa en los ríos con el agua chocolatosa. Varias amas de casa juntan la menos sucia para preparar sus alimentos. Ante la falta de gas improvisan su fogón y con lo poco que tienen de aceite y condimentos tratan de darle sabor a sus alimentos. Las tortillas son insuficientes para satisfacer a todos los de la casa. El cono de huevo está a 100 pesos y difícilmente lo encuentran, los jitomates, si tienen suerte los consiguen a 10 pesos cada uno. No hay más alternativa que llenarse con galletas y sopa Maruchan, pero ya se chocaron de comer lo mismo.

La gente está desesperada y enojada porque la luz aún no llega. A pesar del gran esfuerzo de los trabajadores de la CFE, no se normaliza el servicio en muchas colonias. Sin luz y sin agua nada se puede hacer en la casa. Van 12 días y la situación no se revierte. La población camina sin encontrar lo que necesita. Tampoco se topa con autoridades municipales ni estatales para decirles lo que están padeciendo. Hay una sensación de abandono, de sentirse desamparado, sin tener a alguien que los escuche y les ayude a salir de este infierno. Los niños y niñas caminan en busca de agua y comida. Las escuelas quedaron relegadas, porque también requieren reparaciones y nadie se ocupa de ellas.

En las precarias viviendas, las familias tratan de enderezar las láminas y medio cubrir sus techos. Por falta de árboles no hay donde protegerse del sol. Ni los ventiladores trabajan por falta de luz. La gente prefiere dormir en sus patios o azoteas para refrescar el cuerpo. El gusto por contemplar las estrellas que antes no veía, se contiene ante la incertidumbre de lo que le depara en los próximos meses, porque se quedaron sin nada y tampoco hay trabajo.

La incertidumbre cala hondo porque hay que empezar limpiando la casa y el entorno, tener los servicios básicos, comer en la mesa y asegurar que los hijos estudien. Asegurar un ingreso, pero ¿hasta cuándo llegarán los turistas? No hay respuestas certeras, todo es volátil, frágil y precario. Gana la tristeza y la impotencia de no poder vencer en el corto plazo las múltiples carencias que a diario enfrentan.

Dónde están las autoridades, es la pregunta que mucha gente se hace al deambular sin rumbo por las calles. Los mismos periodistas que se encuentran frente a la gran plaza esperan que llegue la presidenta Abelina o la gobernadora Evelyn para informar a la población local de las acciones que están realizando. No hay esa cercanía con quienes hace dos años fueron a sus colonias a pedir el voto. La distancia está muy marcada, cada gobierno con su círculo cercano realizando actos mediáticos para consumo nacional. Lo contrastante no sólo son las condiciones deplorables en que se encuentran las familias que requieren de todo tipo de ayuda, sino la nula información que tienen sobre cómo se aplicará el plan de recuperación de Acapulco y Coyuca de Benítez, sobre todo la reconstrucción de sus viviendas, que de acuerdo con datos oficiales, el 90 por ciento resultaron afectadas.

La situación es más grave y compleja con los familiares de personas desaparecidas. Las autoridades anuncian en las mañaneras el número de personas fallecidas y las que fueron localizadas y habían sido reportadas como desaparecidas. Hasta la fecha se habla de 46 fallecimientos (entre ellos 3 extranjeros) y 58 personas desaparecidas (el gobierno del estado habla de personas no localizadas). Resalta que 799 personas fueron localizadas. La realidad es que las familias no tienen información directa de qué personas son las fallecidas y cuáles no son localizadas. Tampoco sabe con qué autoridades tiene que acudir para que le brinden información y sobre todo el apoyo para asegurar que buscan a su familiar.

Hay casos de marineros que no aparecen. Comentan que varios de ellos se quedaban a dormir dentro de los yates porque así les ordenaban los dueños. Ahora resulta que nadie asume la responsabilidad para que se hagan efectivas sus búsquedas. Son más bien sus compañeros los que están haciendo estos trabajos de manera voluntaria, sin que se cuente con personal especializado, como buzos, para que realicen estas maniobras. Mientras tanto, los familiares se reúnen diariamente en la rotonda de los hombres ilustres, para saber qué noticias hay, sin embargo, no hay avances porque no tienen una interlocución directa con los encargados de la búsqueda. Falta interés y sobre todo sensibilidad para brindarles una atención digna a las familias, que además de perder su casa, tienen desaparecido a uno de sus seres queridos. Las víctimas están desesperadas, porque entre más pasen los días, la posibilidad de encontrarlos se desvanece.

La devastación ambiental tocó fondo sobre todo por la voracidad de políticos y empresarios que despojaron a los ejidatarios de las zonas de humedales para construir complejos turísticos que acabaron con las protecciones naturales que además son ecosistemas que almacenan el agua y ayudan al sostenimiento de la vida silvestre. Esta destrucción en aras de los grandes negocios turísticos ha atentado contra la diversidad biológica que es parte del paisaje natural de esta belleza marítima. Son parte del hábitat para especies migratorias y es enclave rico por sus especies endémicas, únicas en el mundo. Los humedales son imprescindibles para absorber el agua y evitar inundaciones, sobre todo, cumplen una función fundamental en la mitigación del calentamiento global. Amortiguan el efecto de las tormentas y las inundaciones.

El paradisiaco puerto ha perdido su encanto por la rapiña de los empresarios que contaron con la complacencia de las elites políticas, porque fue un negocio redondo, como sucedió con Salinas de Gortari, Diego Fernández de Cevallos y empresarios consentidos del sexenio, que se adueñaron de Punta Diamante.

Las familias del Acapulco rural, sumidas en el abandono y la pobreza ancestral perdieron sus viviendas y sus cosechas. De por sí no tienen agua entubada en sus casas y la luz eléctrica es muy inestable. Están incomunicados por sus caminos intransitables, viven en la oscuridad y no tienen víveres porque el viento se llevó todo. Sus milpas quedaron anegadas, ni sus hojas podrán utilizar como rastrojo porque los animales se perdieron y algunos se murieron. El desastre es generalizado porque sus construcciones son de tablas, adobes, bajareque y láminas. Son materiales que volaron con el huracán. Los pocos muebles que tienen quedaron inservibles. Las bases de sus camas se quebraron, sus colchones se mojaron, su ropa voló y la que rescataron está llena de lodo.

Las palmeras quedaron sin follaje y sin cocos. Lucen vencidas y a punto de desprenderse de sus raíces. Muchos árboles de mango se cayeron, los que quedaron en pie resintieron el ventarrón y difícilmente florearán para la próxima cosecha.

Los medios de vida de las familias del campo se perdieron y llevará tiempo para su recuperación. Son las comunidades menos atendidas y sus habitantes temen que no lleguen los servidores de la nación a censarlos o que simplemente digan que no hubo daños, porque de por sí sus comunidades están sumidas en la pobreza. Carecen de todo, sin embargo, no están derrotadas, han sabido resistir los embates del gobierno y han defendido sus tierras y su río empuñando sus machetes. Hace 16 años se opusieron a la construcción a la presa La Parota y demostraron su casta al vencer a la CFE en los tribunales y dentro de sus bienes comunales.

En los municipios de la Costa Chica como San Marcos, Cruz Grande y Ayutla y algunos de la Montaña Alta como Acatepec, Malinaltepec, Tlacoapa, Metlatónoc y Cochoapa el Grande la población indígena también padeció la furia de Otis. Los cultivos de maíz se perdieron por los fuertes vientos que tiraron las milpas y secaron las guías de calabaza y frijol. No habrá cosecha en el invierno y en la temporada de secas arreciará el hambre.

Muchas familias que perdieron su milpa adelantaron su salida a los campos agrícolas para contratarse como jornaleros agrícolas. Los niños y niñas de 12 años se enrolan también en estas actividades para ayudar en la compra de alimentos que venden a precios altos los dueños de los campos. Como ha sucedido con otras tormentas, como la de Ingrid y Manuel, un gran número de familias damnificadas no fueron censadas y quedaron sin el apoyo del gobierno. Con la salida de las familias a los campos agrícolas, nuevamente los más pobres de la Montaña no serán censados y se quedarán sin el apoyo gubernamental.

En el puerto de Acapulco, en sus colonias periféricas y las comunidades rurales de la costa Chica, Costa Grande y la Montaña, impera la desolación, la incertidumbre y la desesperación, ante la falta de una interlocución cercana con las autoridades y una información accesible que les permita ser partícipes y beneficiarias de este proceso de reconstrucción.

La población ha demostrado tener casta para enfrentar los grandes desafíos. Están de pie luchando a brazo partido. El gobierno no los debe ignorar ni echar de menos. Son parte de un pueblo combativo que abreva la sabiduría de sus antepasados, que resiste y que sabe pelear contra las injusticias y el mal gobierno. Las autoridades en turno deben de escuchar la voz de quienes no tienen bienes materiales, pero que poseen un espíritu indómito.

 

 

La Pequeña Amal llega a México con mensaje de solidaridad

                                                                                       Foto: CimacNoticias

 

Rita Magaña Torres

La Pequeña Amal, símbolo mundial de los derechos humanos, especialmente de la niñez, inició su caminata por Tijuana, Baja California, donde estará hasta este martes en lo que significa su primera parada en México, primer país latinoamericano e hispanohablante que visita desde que inició su travesía en Turquía, en junio de 2021 para llevar un mensaje de esperanza y solidaridad hacia quienes han perdido su hogar y familia a causa de las guerras, la violencia y la persecución.

Entre el 6 y el 26 de noviembre viajará de Tijuana a Tapachula, para reunirse con comunidades, figuras públicas y agrupaciones artísticas quienes le darán la bienvenida con distintas actividades. 

Su caminata lleva un mensaje de esperanza, tolerancia y solidaridad hacia miles de personas que se han visto forzadas a dejar su hogar y sus familias, a causa de las guerras, la violencia y la persecución. 

Amal, la marioneta de 3.6 metros de altura, se ha convertido en un símbolo mundial de los derechos humanos, especialmente de la infancia. Su mensaje clave es: «No se olviden de nosotros». 

Desde julio de 2021, La Pequeña Amal -cuya imagen encarna a una niña refugiada siria de 10 años- ha recorrido 14 países de Europa y América del Norte llevando un mensaje de paz.

La Travesía de Amal por México se realizará por siete ciudades: Tijuana, Monterrey, Guadalajara, Zapopan, Ciudad de México, Oaxaca y Tapachula. El viaje de la pequeña Amal Ha sido producida por The Walk Productions , en asociación con la Compañía Handspring Puppet. 

La marioneta de Amal -inspirada en las mojigangas mexicanas, según sus diseñadores- ha cautivado a más de un millón de personas en más de 120 ciudades desde que emprendió la marcha en Turquía, donde se han refugiado miles de habitantes de Siria, a causa de la guerra civil que comenzó en 2012.

Amal (cuyo nombre significa esperanza en árabe) ha cautivado a más de un millón de personas en más de 120 ciudades desde que emprendió su caminata en Turquía en 2021, donde se han refugiado miles de habitantes de Siria a causa de la guerra civil que comenzó en 2012. 

Desde la frontera norte hasta la frontera sur de México, se reunirá con niñas, niños, jóvenes, refugiados y migrantes de todas las edades; además de colectivos, que buscan crear conciencia entre la sociedad sobre los momentos difíciles que viven las personas -sobre todo menores- que se ven obligados a abandonar su lugar de origen. “México, al igual que Estados Unidos, es un país que ha sido moldeado e impactado por una historia de migración. En ambos casos, es una historia de promesas y desafíos”, dice el director artístico de The Walk Productions, Amir Nizar Zuabi. 

Será en la Terraza exterior de El Cubo donde la maestra Delfina Albañez Arballo, miembro de la comunidad pai-pai, le dará la bienvenida con coros del semillero de Cultura Comunitaria, seguidos de piezas de danza mesoamericana por parte de Chimalma.

La banda de música de la Secundaria General #50 de Mexicali acompañará el caminar de Amal hacia el escenario que estará dispuesto en la Explanada del recinto, para que el Grupo de Danza Folclórica Yoltetik la reciba con una muestra de danzas regionales.

El recorrido continuará hasta llegar frente al Domo IMAX, donde el Ensamble Escénico Vocal Cenzontle, perteneciente al Sistema Nacional de Fomento Musical, le presentará parte de su repertorio. La jornada concluirá con una fusión musical del mismo ensamble junto al semillero de Cultura Comunitaria.

La caminata mexicana, que pasará por Tijuana, Monterrey, Guadalajara, Zapopan, Ciudad de México, Oaxaca y Tapachula, cuenta también con el apoyo de distintas agencias de la ONU, entre ellas, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM/ONU Migración) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).  La caminata en México de Amal -cuyo significado es esperanza en árabe- será de alrededor de 5,000 kilómetros.

En el mundo, Amal ha sido recibida por figuras públicas de distintos ámbitos: entre ellas, el papa Francisco; Amina Mohammed, vicesecretaria general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); los actores Jude Law y Benedict Cumberbatch, la diseñadora de moda Diane von Furstenberg, así como por alcaldes, parlamentarios del Reino Unido y miembros del Consejo Europeo.